Los gorilas encajan en la categoría de primates y son los más grandes de todos. Sólo dos especies de ellos quedan hoy en el mundo: el Gorila Oriental y el Gorila Occidental, cada especie tiene una parejade subespecies, lo cual ayuda aún más a fomentar la formación de pequeños grupos de individuos. Muchas personas están fascinadas con los gorilas por el hecho de que tienen muchas características similares a los seres humanos, siendo esa es una de las razones por la que muchos están molestos porque estos animales se encuentren en cautiverio; venel reflejo de ojos humanos en los de los gorilas enjaulados. Esto puede ser muy inquietante y una imagen difícil de olvidar.
Reproducción
Después de un período de gestación de ocho o nueve meses nace una cría de gorila. Las crías son totalmente dependientes de su madre. Empiezan a comer materia vegetal a los dos meses y medio. Paren cada cuatro años.
Vida de los Gorilas
Distribución geográfica

PROBLEMÁTICA
Los gorilas son un género en peligro de extinción, y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por las «carnes exóticas».
En el 2004, una población de varios cientos de gorilas del parque nacional Odzala (República del Congo) fue esencialmente eliminada por el virus delébola. En el 2006, un estudio publicado en la revista Science indicaba que más de 5.000 gorilas habían muerto hacía poco a causa del virus del ébola.
Copito de Nieve ha sido el único caso conocido de gorila albino que se ha dado hasta la fecha. Se calcula que nació hacia 1964, y falleció enBarcelona en el 2003.
REFERENCIAShttp://natural-digital.jimdo.com/gorilas-africanos/
http://wikifaunia.com/mamiferos/gorila/
http://www.gorilapedia.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario